AREA LENGUAJE

 

Brinda tratamiento a niños con dificultades en: Comunicación, Lenguaje, Habla y Voz

 

DIAGNOSTICO TERAPÉUTICO:

 

 El Diagnóstico está a cargo de un equipo profesional multidisciplinario encabezado y liderado por un fonoaudiólogo, que incluye además a Educadores Diferenciales especialistas en habilidades cognitivas, Terapeutas Ocupacionales especialistas en integración sensorial y  Psicólogos especialistas en juego vincular.

 

 

ABORDAJE DE TRATAMIENTO

 

 El tratamiento promueve una dinámica lúdica, basada en el juego. A través de éste, el menor aprende pautas, actitudes, dinámicas relacionales, etc. Además el juego le permite imitar y modelar sus expresiones, sintiéndose seguro y dispuesto  para la adquisición y desarrollo del lenguaje. El juego brinda oportunidades comunicativas de gran carga afectiva, en el placer de la interacción con otro, favoreciendo el desarrollo de las habilidades comunicativas y linguísticas del menor y potenciando su autoestima y sentido de eficacia.

 

 

¿QUE ES EL LENGUAJE?

 

El lenguaje es nuestro modo de estar en relación con los otros, inicia la comunicación, nos permite transmitir ideas, pensamientos y emociones. Nutre y enriquece nuestro pensamiento y nos permite configurar un mundo de objetos, que nos permite crear e imaginar.

 

El lenguaje oral está presente en la comunicación de las personas desde el mismo momento del nacimiento, por ello la familia y el entorno más cercano serán los pilares que proporcionen las primeras experiencias para que el lenguaje sea rico y variado.

 

El lenguaje consta de un aspecto comprensivo y uno expresivo.

 

 

¿ QUÉ ASPECTOS DEL LENGUAJE PUEDO VER AFECTADOS EN MI HIJO?

 

• Aspecto Pragmático:   cómo usa el lenguaje en la interacción comunicativa.

• Aspecto Fonológico mantiene el orden de los sonidos dentro de las palabras.

• Aspecto Sintáctico  adquisición de las reglas gramaticales para hacer las oraciones.

• Aspecto Semántico conoce el significado de las palabras, manejo de vocabulario.

 

 

IMPLICANCIAS DEL LENGUAJE EN LA LECTO-ESCRITURA

 

Las dificultades del lenguaje pueden afectar el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura.

Cada nivel del lenguaje se puede correlacionar con determinados aspectos de la lecto-escritura.

 

• Las relacionadas con la conciencia fonológica:

 

    Confunde letras al leer o escribir

    Cambia de lugar letras o sílabas al leer o escribir

    Suprime letras o sílabas al leer o escribir

 

• Los relacionadas con el vocabulario:

 

    Escasa creatividad al expresarse y redactar una idea.

    Dificultad en la comprensión de oraciones o texto por no conocer las palabras que él contiene.

 

• Los relacionadas con la construcción de oraciones:

 

    No usa adecuadamente palabras como artículos, preposiciones, conjunciones, etc. al escribir oraciones

    Conjuga mal los verbos

    Invierte el orden lógico de la oración que escribe

    Escribe oraciones cortas y poco informativas

 

• Las relacionadas con la capacidad de contar historias, describir, explicar y argumentar:

 

    No es capaz de redactar una idea, una historia, una carta, un mail, etc.

    No es capaz de contestar una prueba de desarrollo.

    No es capaz de fundamentar respuestas, de describir objetos o hechos.

 

 

 

ÁREA AUDICIÓN

 

INSERTA atiende con abordaje auditivo a: Bebés y Niños con impedimento auditivo, Adolescentes y Adultos  con pérdida auditiva,  Personas usuarios de Audífonos e Implante Coclear.

 

 

DIAGNOSTICO TERAPÉUTICO:

 

INSERTA realiza un Diagnóstico Terapéutico Transdisciplinario para determinar si hay otro aspecto además de la audición que este interfiriendo en el óptimo desarrollo de las conductas comunicativas y lingüísticas, y así intervenir precozmente dicho aspecto.

 

La finalidad es evaluar la regulación biológica del niño/a para determinar sus niveles de alerta, conductas comunicativas, tiempos de atención y espacio relacional familiar.

 

El Diagnóstico Terapéutico está a cargo de un equipo profesional multidisciplinario encabezado y liderado por un fonoaudiólogo y  Educadora Diferencial con mención en Audición y Lenguaje, ambos especializados en Terapia Auditiva – Verbal, incluye además a una  Terapeuta Ocupacional especialista en Integración Sensorial y  una Psicóloga especialista en juego vincular.

 

 

ABORDAJE DE TRATAMIENTO

 

El tratamiento se realiza bajo el enfoque Auditivo Interactivo Verbal, desde la perspectiva de la “Biología del Conocer”, que tiene como objetivo fundamental estimular las habilidades auditivas que permitan al niño la adquisición y desarrollo del lenguaje oral en forma natural, aprovechando los restos auditivos maximizados con Audífonos y/o Implante Coclear y Equipos FM.

 

La dinámica terapéutica del enfoque Auditivo Interactivo verbal consiste en favorecer interacciones comunicativas significativas entre el niño y su familia, a través del juego y rutinas cotidianas, estimulando sus habilidades auditivas y lingüísticas, con el fin de lograr una adecuada integración escolar y social del menor.

 

El tratamiento se basa en un programa Terapéutico diseñado según el diagnóstico inicial y las necesidades específicas del niño y su familia

 

 

ÁREA APRENDIZAJE

 

INSERTA atiende a niños y adolescentes con:

 

    Problemas de aprendizaje

    Bajo rendimiento escolar

    Dificultades en el proceso de lecto-escritura

    Dificultades en la comprensión lectora

    Dificultades en el razonamiento matemático.

    Dificultades en organización y el resolución de tareas.

    Falta de autonomía en sus deberes.

    Déficit Atencional

    Problemas de Concentración y memoria

 

 

DIAGNOSTICO TERAPÉUTICO:

 

El Diagnóstico está a cargo de un equipo profesional multidisciplinario encabezado por un Terapeuta Ocupacional que revela la disposición biológica en la que se encuentra el niño/a o adolescente para responder a las exigencias del entorno, una Educadora Diferencial especialista en Aprendizaje que evalúa habilidades y estrategias cognitivas y una   Psicóloga que evalúa su disposición emocional y como se está percibiendo a sí mismo en sus circunstancias.

 

 

ABORDAJE DE TRATAMIENTO

 

El tratamiento se realiza a través de dinámicas lúdicas en un espacio de colaboración y confianza, donde se invita al niño/a o adolescente a ir desarrollando habilidades y estrategias cognitivas que harán más eficiente su desempeño. Se propicia el aprendizaje y la superación de las dificultades a través del desarrollo de las funciones cognitivas y  la regulación biológica a través de la integración sensorial.

 

 

ÁREA TERAPIA OCUPACIONAL

 

INSERTA atiende desde el enfoque de Integración Sensorial a:

 

    Niños pequeños exageradamente irritables, apáticos, lentos o muy movidos.

    Dificultades en la madurez motriz (gatear, caminar, pedalear)

    Dificultades en el lenguaje

    Dificultades en el juego.

    Alteraciones en la conducta, reacciones emocionales desorganizadas.

    Miedos exagerados o falta de conciencia del peligro.

    Dificultades motrices o de lenguaje.

    Falta de interés por las relaciones sociales.

    Incapacidad para estar atentos en una actividad.

    Falta de autonomía en las actividades de la vida diaria.

    Dificultades en la lectura y/o en la escritura.

    Dificultades en la orientación temporal/espacial,

    Dificultades en la coordinación motriz (sobre todo en los deportes) o en la motricidad fina.

    Alteraciones en la conducta o en las reacciones emocionales.

    Falta de habilidades sociales.

    Déficit de atención o si presentan hiperactividad.

    Falta de motivación o desorientación.

    Dificultades de aprendizaje, o descoordinación motriz.

 

Durante las sesiones de terapia en INSERTA, el niño aprende a procesar la información sensorial de su cuerpo y del entorno, mediante ejercicios que realizamos a través del juego. De esta manera avanzamos en la madurez neurológica del niño, que da respuestas cada vez más maduras y adaptadas a las demandas de cada situación.

La terapia se realiza siempre partiendo de la motivación interna del niño, a partir de la cual la terapeuta guía el juego y las actividades para mejorar las áreas donde hay dificultades. Lo más importante es que el niño participa activamente de todas las actividades que realiza, de tal manera que las respuestas que genera son nuevas habilidades que ha aprendido. Esto le permite ganar seguridad y motivación para el aprendizaje, al tiempo que reforzar la capacidad de concentración, mejorar la conducta y conseguir nuevas habilidades en todas las áreas del desarrollo.

Hacemos un acompañamiento terapéutico individualizado para cada niño, y también podemos hacer sesiones en grupos pequeños o grandes.

 

 

ÁREA PSICOLOGÍA

 

INSERTA atiende a niños y adolescentes con:

 

    Problemas Emocionales.

    Problemas Sociales.

    Problemas Conductuales.

 

DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO:

 

El Diagnóstico terapéutico busca dar una mirada integral  y sistémica,  conocer la Disposición Emocional del niño o adolescente, lo que está a cargo de un psicólogo quien realiza sesiones individuales con el menor interactuando a través de juegos y test proyectivos. También realiza una sesión de juego familiar para conocer el espacio psíquico que vive el niño/a con sus padres. Por otra parte, participa del diagnóstico un Terapeuta Ocupacional especializado en Integración Sensorial que indica la Disposición Biológica que presenta el niño/a o adolescente para responder a las  demandas del entorno del modo en que lo está haciendo y explica las consecuencias emocionales que este modo tiene en su vivir.

 

Otro profesional que también participa en el diagnóstico es un  Educador Diferencial especialista en Aprendizaje, quien da cuenta de su Disposición Cognitiva, es decir, que habilidades y/o  estrategias de pensamiento pone en marcha al momento de la resolución de un conflicto o problema.

 

 

ABORDAJE DE TRATAMIENTO

 

El tratamiento en el área psicológica es de orientación sistémica, es decir, se contempla la participación de los padres en las terapias por lo que se realizan tanto sesiones individuales donde el psicólogo interactúa solo con el menor, como sesiones vinculares donde participan e interactúan el niño y sus padres y sesiones donde el psicólogo solo interactúa y asesora a los padres.

 

Las técnicas terapéuticas se enmarcan en lo lúdico favoreciendo un espacio relacional amoroso, de colaboración, aceptación y confianza. Para lo cual usamos como principales herramientas de trabajo la Bandeja de Arena y el Theraplay.

 

El éxito en el ámbito emocional está dado en gran parte por la regulación biológica, por lo que generalmente se realiza co-terapia desde la Integración Sensorial.

Calle Laura de Noves 87,

Las Condes. Santiago, Chile.

contacto@inserta.cl

Centro Inserta

© Inserta Las Condes 2016